ANáLISIS Y TENDENCIAS | 2 ABR 2024

SEGURIDAD PRIVADA

El rol de la innovación tecnológica en la seguridad privada: herramientas para un mundo más seguro

En el vertiginoso escenario actual, donde la seguridad se ha convertido en una prioridad ineludible, la tecnología emerge como un aliado fundamental en la protección de personas, activos y espacios. En América Latina, la industria de la seguridad privada se enfrenta a desafíos cada vez más complejos, pero también encuentra en la innovación tecnológica un pilar sólido sobre el cual construir un futuro más seguro.



La adopción de tecnologías avanzadas ha transformado radicalmente la forma en que se abordan los desafíos de seguridad en la región. Desde sistemas de videovigilancia inteligente hasta soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos, las herramientas tecnológicas están revolucionando la manera en que se previenen, detectan y gestionan los riesgos.

 

Áreas del cambio

Hay muchas áreas en las que la innovación tecnológica está teniendo un impacto significativo; aquí nombraremos solo dos de ellas.

 

 

La Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial y el análisis de datos también desempeñan un papel fundamental en la seguridad privada del futuro. Mediante el procesamiento de grandes volúmenes de información, las soluciones de IA pueden identificar patrones ocultos, realizar toda clase de simulacros virtuales de casi cualquier escenario imaginable, anticipar comportamientos delictivos y proporcionar recomendaciones para optimizar la seguridad en tiempo real.

Además, la integración de sistemas de IA con dispositivos IoT (Internet de las cosas) permite crear entornos de seguridad interconectados y completamente adaptativos.

 

Aprovechando todo el potencial de la tecnología

Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de la innovación tecnológica en seguridad privada, es necesario abordar desafíos importantes, para los cuales muchos profesionales y empresas tenemos aún pocas herramientas; dos de ellos son la ciberseguridad y la protección de la privacidad.

La creciente interconexión de dispositivos y sistemas de seguridad aumenta las posibilidades para posibles ciberataques, lo que requiere medidas robustas de protección y vigilancia.

Asimismo, a medida que nuestra industria está más sometida al escrutinio público y debe rendir cuenta ante stakeholders cada vez más diversos e informados, es fundamental establecer políticas claras y transparentes en cuanto a la recopilación, almacenamiento y uso de datos personales, garantizando el respeto a los derechos individuales y la privacidad de las personas, sobre la base de códigos de buenas prácticas en nuestra industria.

 

¿Pueden las Pyme de Seguridad aprovechar este potencial?

Para las empresas de seguridad pequeñas y medianas, que a menudo enfrentan limitaciones en términos de recursos financieros, conocimientos especializados y personal capacitado, el desafío de adoptar tecnología puede parecer abrumador. Sin embargo, existen estrategias y enfoques que les permiten aprovechar los beneficios del avance tecnológico sin comprometer su viabilidad económica:

Una opción es optar por soluciones tecnológicas escalables y modulares, que les permitan comenzar con inversiones pequeñas y expandirse gradualmente según sus necesidades y capacidades financieras. Esto podría implicar, por ejemplo, la adopción de sistemas básicos de videovigilancia o control de acceso, con la posibilidad de agregar funcionalidades adicionales a medida que la empresa crece y genera más ingresos.

Además, las empresas de seguridad pueden aprovechar el modelo de servicios gestionados o "as-a-service", donde pagan una tarifa mensual por el uso de tecnología y servicios de seguridad, en lugar de incurrir en costos iniciales significativos. Esto les permite acceder a soluciones de vanguardia sin tener que realizar inversiones de capital importantes, y a la vez, contar con el respaldo de proveedores especializados en la gestión y mantenimiento de sistemas de seguridad.

La capacitación y el desarrollo del personal también son aspectos clave para que las empresas de seguridad puedan adoptar tecnología de manera efectiva. Aunque se tengan recursos limitados, invertir en la formación de sus empleados en el uso y mantenimiento de nuevas tecnologías garantiza que puedan aprovechar al máximo su potencial y minimizar el riesgo de fallos operativos.

Además, las empresas pueden explorar opciones de colaboración y asociación con proveedores tecnológicos y otras empresas del sector para compartir recursos, conocimientos y experiencias. Esto les permite acceder a tecnologías de última generación y mejores prácticas sin incurrir en costos prohibitivos, al tiempo que les brinda la oportunidad de ampliar su red de contactos y oportunidades comerciales.

Al enfocarse en soluciones escalables, servicios gestionados, capacitación del personal y colaboración con otros actores del sector, estas empresas pueden mejorar su capacidad para brindar servicios de seguridad efectivos y adaptarse a un entorno en constante cambio.

 

En conclusión

La innovación tecnológica se presenta como un catalizador clave en la evolución de la seguridad privada en América Latina.

Las empresas de seguridad pequeñas y medianas, pueden enfrentar desafíos particulares para adoptar las tecnologías más recientes, pero existen enfoques prácticos y accesibles que les permiten subirse al tren del avance tecnológico.

Al aprovechar las herramientas y soluciones disponibles, es posible construir un entorno más seguro y resiliente, donde la prevención y la anticipación serán pilares fundamentales en la protección de vidas y bienes.

 

Sin embargo, tanto para las empresas de cualquier tamaño como para los profesionales de Seguridad, es importante abordar de manera proactiva los desafíos y riesgos asociados, asegurando que la tecnología se utilice de manera ética y responsable en beneficio de sus clientes y de toda la sociedad.

 

Finalmente, colega, ¡no se pierdan la próxima entrega!

 

Edgardo Frigo
Presidente | Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad
+54 911 4035-3902

forodeseguridad100@gmail.com